Hispania Epigraphica 16 (2007)

El Archivo Epigráfico de Hispania de la Universidad Complutense de Madrid  dedica este nuevo volumen  a la memoria de J. Corell i Vicent y de F. López Pardo y en él se recopilan las referencias a inscripciones publicadas principalmente en el año 2007, aunque también se contemplan algunas otras hasta el año 2010.
En total,  se recogen 680 entradas, correspondientes a epígrafes paleohispánicos, latinos, griegos, cristianos y visigodos, que se relacionan según su procedencia (609 de España y 71 de Portugal); 494 se consideran inéditos y 196 presentan comentario.
Entre los conjuntos epigráficos que se han tenido en cuenta están los corpora de la Colonia Norba Caesarina, publicado por J. Esteban Ortega; de la civitas Igaeditanorum, de A. M. de Sá; de los carmina béticos, de C. Fernández Martínez et alii; y el de los graffiti segobricenses, de J. M. Abascal y R. Cebrián. Entre las inscripciones inéditas, destaca la que menciona a Betatun, nueva divinidad ibérica, procedente de Fuerte del Rey, Jaén (nº 446); el altar a Júpiter de Lamego, dedicado por la civitas Coilarnorum (nº 678); el ara a Ilurbeda, procedente de San Martín de Trevejo, Cáceres (nº 129); las dedicatorias imperiales a Tiberio de Corduba (nº 165) y Minas de Riotinto (nº 440) así como sus dos miliarios, de las inmediaciones de Segobriga. También son reseñables la nueva statera de Valencia (nº 577); una dedicación a Marte que documenta un procurator Augusti provincia Lusitaniae inédito (nº 12); dos carmina funerarios reutilizados en el circo de Segobriga (nn. 177 (en la portada) y 178); el epitafio de la nutrix Amma Nova de Villalpando, Zamora (nº 599); las pizarras esgrafiadas de Minas de Riotinto, que debieron de pertenecer a un archivo contable (nn. 431-438); los nuevos graffiti rupestre del santuario de Peñalba de Villastar, con una dedicación a Lugoobos (nº 568a); la nueva edición y análisis del ara dedicada a Denso, procedente de Felgar, Bragança (nº 613); y el estudio de la famosa inscripción de Antonius Flavinus, de Monsaraz, Évora, que vuelve a ser considerada falsa (nº 655). Entre las llamadas «paleohispánicas», son mencionables el colgante de Sabadell (nº 49); la nueva lectura del plomo de Penáguila, Alicante (nº 5); el análisis lingüístico e interpretación del plomo de Castilleja de Iniesta (?), Cuenca (nº 151); la nueva edición del plomo procedente de Grau Vell, en Sagunto (nº 573).
Se incluyen, como es habitual, unos detallados índices epigráficos (págs. 245-303) -que permiten búsquedas rápidas y completas -, listados con la bibliografía referida (págs. 307-344) y con las principales novedades aparecidas entre 2009 y 2010.
La dirección del Archivo Epigráfico de Hispania es: Escuela Universitaria de Estadística, Avda. Puerta de Hierro s/n, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid; tlfno. 913943953, e-mail: archivoepigrafico@filol.ucm.es. .
Los fondos del Archivo (que incluyen una exhaustiva información sobre las cerca de 24.000 inscripciones de Hispania), abierto a investigadores y estudiosos, están siendo incluidos en una gran base de datos europea, en el marco del programa de la U.E. Culture 2000; una muestra de la misma se puede ver en Hispania Epigraphica Online

This entry was posted in publications. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.